Osteopatía obstétrica
La mujer durante su periodo gestacional presenta una serie de modificaciones orgánicas como posturales que pueden hacer evidenciar diferentes disfunciones sintomáticas durante estos 9 meses. Es común las molestias pélvicas durante el primer trimestre de gestación que no es mas que el resultado del proceso de adaptación y crecimiento primario del útero y del estiramiento de sus sistema ligamentoso. El segundo trimestre gestacional suele ser un periodo asintomático en el que le bienestar es presente. Hay una expansión del útero por encima de la pelvis y existe un contacto íntimo entre la madre y el bebé. El tercer trimestre suele ser el de sobrecarga tensional y emocional, la mamá es cuando presenta mas volumen de peso, de fluidos y de cansancio así como incertidumbre hacia el moemento del parto. Durante este trimestre es común las ciáticas, lumbalgias, sobrecargas cervicales, compresiones del desfiladero torácico, disneas, bloqueos diafragmáticos etc.
Otro punto indispensable será el checking osteopático del periné con el objetivo de que la mamá tenga un buen proceso de parto así como para prevenir lesiones obstétricas postparto . (incontinencias,desgarros, episotomías dolorosas, vaginismos etc)
Posterior al parto es importante que la visita osteopática esté indicada al conjunto mamá-bebé con el objetivo de un buen desarrollo psicomotor del bebé, una buena recuperación de la mamá y una reincorporación a la vida sexual. El papel paterno es indispensable tanto en la visitas osteopáticas como en el acompañamiento de ejercicios y técnicas que se les enseña a la pareja tanto durante el embarazo como en el postparto.